
A partir de este miércoles 21 de octubre, todos los que quieran ver lo mejor del cortometraje nacional podrán adquirir sus boletos virtuales para las dos funciones de la competencia MADE IN COSTA RICA del Festival shnit San José. En la plataforma Festhome TV podrán comprar y visualizar las funciones.
Los 18 cortos seleccionados están repartidos en dos funciones especiales: MADE IN COSTA RICA I y MADE IN COSTA RICA II. Ambas funciones estarán disponibles hasta el domingo 25 de octubre, fecha en la que cierra el Festival.
La competencia es una recopilación de lo mejor del cine corto dirigido o producido por talento costarricense en todas sus formas y colores: desde musicales hasta animaciones que utilizan el humor absurdo para reflejar la condición humana.
Las obras en competencia optan por ganar el Premio del Jurado —seleccionado por los cineastas Rafael Chinchilla y Sofía Quirós, y el periodista cultural y programador de cine Fernando Chaves— y el Premio del Público, elegido por el voto popular de la audiencia.
Para votar por su corto favorito deberán calificar de 1 a 5 estrellas los cortometrajes después de cada función virtual. La opción aparece debajo del reproductor segundos antes de que el corto termine y en el centro de la pantalla al finalizar la reproducción.
Del mismo modo, también les comunicamos que la muestra nacional Sabor Local: CHURCHILL y las funciones internacionales del shnit también están disponibles en la boletería virtual durante estos últimos cinco días del Festival.
Sobre EL SHNIT SAN JOSÉ
Por décima ocasión, San José es uno de los seis PLAYGROUNDS internacionales del shnit junto a Buenos Aires, Argentina; El Cairo, Egipto; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Moscú, Rusia y Hong Kong, China.
Desde 2011, la organización del shnit San José ha proyectado más de 220 cortometrajes costarricenses y más de 900 cortometrajes internacionales. Además cuenta con el orgullo de ser el segundo PLAYGROUND con mayor audiencia: más de 35. 000 personas en nueve años.
En esta nueva modalidad virtual, el shnit San José tiene la oportunidad de descentralizarse de la capital josefina para alcanzar a mayores audiencias a lo largo y ancho del país a través del Internet.
Boletería virtual
Todos los boletos virtuales están disponibles en la plataforma Festhome TV (https://tv.festhome.com/festivaltv/san-jose-shnit-playground-2020). Los boletos se pueden comprar de manera individual para cada función o se puede adquirir el FULL PASS para disfrutar de todas las funciones y acceder a dos webinars. Una vez con el boleto adquirido, los usuarios podrán disfrutar de la función las veces que quieran durante el periodo que la función se encuentre en la cartelera virtual.
El acceso a los Webinars del TALENT FOCUS, por su parte, se pueden conseguir en la boletería deleFOCO (boleteria.delefoco.com).
Cortometrajes seleccionados en la competencia MADE IN COSTA RICA
MADE IN COSTA RICA I
¿Sabés qué hacer con el silencio?
Director: Bernardo Mata
Sinopsis: Una mujer joven se ve obligada a cuidar de una persona que es su única familia. Aunque viven en la misma casa, existe una enorme distancia entre ambos. En esa situación que ella no escogió, trata de buscar respuestas entre las imágenes del pasado y el silencio del presente.
Alunizaje
Directora: Melany Mora Murillo
Sinopsis: Nel es un futuro astronauta de 10 años que tiene muchos lunares y quiere llegar a la luna. Emprende una odisea en una feria de turno para llegar al punto más cercano a las estrellas, pero esto no es tarea fácil para un ser que se mueve a un cuarto de velocidad que los demás.
Entre la piel y el alma
Director: Aarón Acuña Cordero
Sinopsis: Fernando tiene años de no escribir, pero hoy lo hizo, inspirado en alguien que amó. Él emprende un viaje en su silla de ruedas, para mostrarle a ella el poema, pero naufraga frente a la casa de un viejo mecánico.
Esta no es mi piel
Director: André Robert
Sinopsis: Las cigarras pasan su infancia bajo tierra. Antes de entrar en la adultez, emergen para mudar de piel. Este diario visual explora la metamorfosis de una memoria en un caparazón.
Huesos
Director: Fernando Fonseca Espinoza
Sinopsis: Huesos es un video musical de la banda Amor Apache, en este proyecto se muestra una visión exagerada y física de las diferentes sensaciones asociadas a la ansiedad antes de una ruptura amorosa. Momentos antes del final de una relación las emociones y la ansiedad llegan a puntos insoportables y la mente comienza a poner trampas. Todas las imágenes en este video son extrapolaciones o visiones un poco retorcidas de esas sensaciones a las cuales se les ha agregado un poco de violencia.
Las reglas de esta casa
Director: Cristóbal Serrá Jorquera
Sinopsis: Karen se divorcia de su esposo y su padre muere de cáncer, todo durante un tiempo muy corto. A partir de estos eventos, ellx decide organizar su energía masculina, al reconocer situaciones de violencia de género en su experiencia. Su proceso de sanación se manifiesta por medio de actos performáticos ritualizados que desintegran el bagaje emocional que conlleva su pasado reciente.
Love, Carol
Directora: Mónica Araya
Sinopsis: Cinco integrantes de la familia son parte de los cassettes que componen un archivo familiar de los años 90. La cámara con que se grabaron fue un obsequio de una amiga estadounidense de la familia, Carol, como agradecimiento a la hospitalidad brindada en sus vacaciones en Costa Rica, fecha que coincidió con el nacimiento de la hija menor. Dos meses después de su visita, Carol escribe una carta a Rocío, la madre, en la que la alienta a seguir adelante a pesar de su tristeza debido a la falta de apoyo que sentía en momentos difíciles causados por su divorcio. La relación entre la familia se desarrolla desde la perspectiva de la hija, buscando en el pasado la razón de lo que siente hoy.
Quiet tides
Directores: Adriana Echeverría y Raúl Sandoval
Sinopsis: Christopher, un hombre que sufre de depresión, entra en su inconsciente, en el que se encuentra con la casa de su infancia rodeada de una tormenta.
Se venden memorias
Director: Manuel López
Sinopsis: Después de la muerte de su padre alcohólico, un muchacho decide vender lo único que le heredó: su taxi.
MADE IN CR II
(Otros) Diciembres
Director: Nacho Rodríguez
Sinopsis: Visuales dedicados a los finales de años y principios de otras cosas
Apertura
Directora: Sofía Meza Herrera
Sinopsis: Un joven geek introvertido abre un café con la esperanza de conectar con personas, mientras combate su ansiedad social la cual se manifiesta mediante números musicales.
Capa Love
Directores: Diego Francisco Aguilar y Juan Carlos Romero
Sinopsis: Capa Love es un video musical que busca capturar esos fragmentos de la memoria, pequeños detalles que pueden parecer insignificantes. Pero a través de su belleza, nostalgia y reflexión, se puede contar una vida.
El secuestro
Director: Carlos Soto
Sinopsis: El sueño de un estudiante se ve perturbado por un extraño ruido, lo que pasa después le hará desear no haberse levantado.
En cada casa vacía
Director: Charlie López
Sinopsis: Antonio Víquez, un arrogante escritor mayor, vuelve al pueblo de su infancia para reclamar las cenizas de su hermano, con quien tuvo una relación distante, y para encargarse de la propiedad en la que ambos crecieron. Rodeado por el constante recuerdo de su hermano, Antonio comienza a vivir su duelo. El dolor, la culpa y el arrepentimiento lo llevan a reevaluar los errores del pasado y cómo no repetirlos.
I Want a Sun in My Pocket
Directora: Laui Laessa
Sinopsis: I Want a Sun in my Pocket es un paisaje de sentimientos experimentados por los habitantes de un edificio. La soledad, la indignidad y un relajante encuentro con el sol están en medio de su batalla interior.
Marea alta
Directora: Michelle F. Ferris Dobles
Sinopsis: Marea Alta es un documental que retrata la amistad de Jessica y Karol, dos chicas que son mejores amigas y que viven en la isla más pequeña de Costa Rica. Su hogar se encuentra bajo la amenaza constante de ser inundado por las altas mareas que llegan la isla. A la misma vez que las amigas lidian con el inevitable cambio de la naturaleza, ellas deben enfrentarse a la incertidumbre de la adolescencia.
Pinchazo
Director: Javier Guerrero & Miguel Noboa
Sinopsis: En algún lugar de un futuro distópico, hay una revolución para nada.“La posesión del poder daña inevitablemente el librejuicio de la razón”(Kant).
Thank You
Director: Julian Gallese
Sinopsis: Una esperada fiesta de cumpleaños es la comidilla del pueblo.
Sobre el shnit
El Festival shnit San José 2020, en su décima octava edición internacional y la décima edición en Costa Rica, se celebrará del 15 al 25 de octubre. Debido a la pandemia provocada por el COVID-19, todas las funciones se llevarán a cabo en la plataforma internacional tv.festhome.com, mientras que las charlas y webinars se realizarán de manera virtual a través del Cine Virtual deleFOCO (cine.delefoco.com).
El shnit busca una experiencia cosmopolita al celebrarse de manera simultánea en cinco ciudades de cinco países diferentes, las cuales son: Buenos Aires, Argentina; El Cairo, Egipto; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Moscú, Rusia y San José, Costa Rica.